En Procurement, el Category Management permite tener una visión integral, colaborativa y estratégica de la gestión y control del gasto, evolucionando el perfil de los equipos de compras hasta convertirlos en verdaderos partners estratégicos de las distintas unidades de negocios.
En Procurement, el Category Management permite tener una visión integral, colaborativa y estratégica de la gestión y control del gasto, evolucionando el perfil de los equipos de compras hasta convertirlos en verdaderos partners estratégicos de las distintas unidades de negocios.
En Procurement, el Category Management permite tener una visión integral, colaborativa y estratégica de la gestión y control del gasto, evolucionando el perfil de los equipos de compras hasta convertirlos en verdaderos partners estratégicos de las distintas unidades de negocios.
En Procurement, el Category Management permite tener una visión integral, colaborativa y estratégica de la gestión y control del gasto, evolucionando el perfil de los equipos de compras hasta convertirlos en verdaderos partners estratégicos de las distintas unidades de negocios.
En Procurement, el Category Management permite tener una visión integral, colaborativa y estratégica de la gestión y control del gasto, evolucionando el perfil de los equipos de compras hasta convertirlos en verdaderos partners estratégicos de las distintas unidades de negocios.
Por Sebastián Varas y Juan Pablo Montoya
Por Sebastián Varas y Juan Pablo Montoya
Por Sebastián Varas y Juan Pablo Montoya
Por Sebastián Varas y Juan Pablo Montoya
Por Sebastián Varas y Juan Pablo Montoya
Sin dudas, el 2020 pasará a la historia como uno de los años más difíciles para la economía global desde de la II Guerra Mundial. Por efectos de la pandemia, sin importar la naturaleza o industria del negocio, la gran mayoría de empresas han presentado variaciones relevantes en su demanda y cadena de suministro. Cierres en aeropuertos y restricciones en puertos de carga, han puesto a prueba las importaciones y exportaciones, así como también la disponibilidad de materias primas para operar, y si bien es cierto existen algunos ganadores en este nuevo contexto, la verdad es que son un número muy reducido.
En este contexto, disminuir gastos, mejorar la eficiencia operacional y optimizar la gestión de la liquidez se han convertido en los principales puntos en la agenda de los líderes empresariales en todo el mundo, siendo Procurement un área clave para lograrlo.
En industrias y compañías donde la cadena de suministros y relación con proveedores es clave en el buen funcionamiento del negocio, una correcta estrategia de Procurement permite alcanzar ahorros de hasta 25% sobre la base del gasto externo. Es así que a pesar de que durante los últimos meses estas áreas han volcado sus esfuerzos al manejo de la crisis, después de la tormenta se abocarán a la recuperación, estabilización y generación de ventaja competitiva para el negocio.
La estrategia de Procurement más utilizada por muchas organizaciones maduras es la Gestión por Categorías, también llamada Category Management, la cual permite tener una visión integral, colaborativa y estratégica de la gestión y control del gasto. Esta forma de trabajo genera un cambio de mentalidad en la organización, evolucionando el perfil de los equipos de compras hasta convertirlos en verdaderos partners estratégicos de las distintas unidades de negocios.
La Gestión por Categorías comienza por un entendimiento profundo de cada grupo de gastos, entendiendo su naturaleza, categorización y el detalle de los drivers del costo, incluyendo el mercado de proveedores y estrategias potenciales de adquisición. En base a ello, es posible dar un foco estratégico a la selección de proveedores y modelos de adquisición para cada categoría de gasto, permitiendo una eficiente gestión interna que asegure el alineamiento con los objetivos estratégicos de la compañía y el compliance de políticas y acuerdos comerciales, así como también externa, controlando el desempeño y el. nivel de servicio de los proveedores. De este modo, cada categoría tendrá su propia estrategia personalizada en base a una serie de parámetros, permitiéndo evaluar la complejidad de su mercado de suministro y relación con proveedores, así como también la relevancia estratégica que representa para la compañía.
La Matriz de Kraljic nos permite hacer una evaluación de alto nivel, por lo que recomendamos utilizarla como guía para estas definiciones:
Sin dudas, el 2020 pasará a la historia como uno de los años más difíciles para la economía global desde de la II Guerra Mundial. Por efectos de la pandemia, sin importar la naturaleza o industria del negocio, la gran mayoría de empresas han presentado variaciones relevantes en su demanda y cadena de suministro. Cierres en aeropuertos y restricciones en puertos de carga, han puesto a prueba las importaciones y exportaciones, así como también la disponibilidad de materias primas para operar, y si bien es cierto existen algunos ganadores en este nuevo contexto, la verdad es que son un número muy reducido.
En este contexto, disminuir gastos, mejorar la eficiencia operacional y optimizar la gestión de la liquidez se han convertido en los principales puntos en la agenda de los líderes empresariales en todo el mundo, siendo Procurement un área clave para lograrlo.
En industrias y compañías donde la cadena de suministros y relación con proveedores es clave en el buen funcionamiento del negocio, una correcta estrategia de Procurement permite alcanzar ahorros de hasta 25% sobre la base del gasto externo. Es así que a pesar de que durante los últimos meses estas áreas han volcado sus esfuerzos al manejo de la crisis, después de la tormenta se abocarán a la recuperación, estabilización y generación de ventaja competitiva para el negocio.
La estrategia de Procurement más utilizada por muchas organizaciones maduras es la Gestión por Categorías, también llamada Category Management, la cual permite tener una visión integral, colaborativa y estratégica de la gestión y control del gasto. Esta forma de trabajo genera un cambio de mentalidad en la organización, evolucionando el perfil de los equipos de compras hasta convertirlos en verdaderos partners estratégicos de las distintas unidades de negocios.
La Gestión por Categorías comienza por un entendimiento profundo de cada grupo de gastos, entendiendo su naturaleza, categorización y el detalle de los drivers del costo, incluyendo el mercado de proveedores y estrategias potenciales de adquisición. En base a ello, es posible dar un foco estratégico a la selección de proveedores y modelos de adquisición para cada categoría de gasto, permitiendo una eficiente gestión interna que asegure el alineamiento con los objetivos estratégicos de la compañía y el compliance de políticas y acuerdos comerciales, así como también externa, controlando el desempeño y el. nivel de servicio de los proveedores. De este modo, cada categoría tendrá su propia estrategia personalizada en base a una serie de parámetros, permitiéndo evaluar la complejidad de su mercado de suministro y relación con proveedores, así como también la relevancia estratégica que representa para la compañía.
La Matriz de Kraljic nos permite hacer una evaluación de alto nivel, por lo que recomendamos utilizarla como guía para estas definiciones:
Sin dudas, el 2020 pasará a la historia como uno de los años más difíciles para la economía global desde de la II Guerra Mundial. Por efectos de la pandemia, sin importar la naturaleza o industria del negocio, la gran mayoría de empresas han presentado variaciones relevantes en su demanda y cadena de suministro. Cierres en aeropuertos y restricciones en puertos de carga, han puesto a prueba las importaciones y exportaciones, así como también la disponibilidad de materias primas para operar, y si bien es cierto existen algunos ganadores en este nuevo contexto, la verdad es que son un número muy reducido.
En este contexto, disminuir gastos, mejorar la eficiencia operacional y optimizar la gestión de la liquidez se han convertido en los principales puntos en la agenda de los líderes empresariales en todo el mundo, siendo Procurement un área clave para lograrlo.
En industrias y compañías donde la cadena de suministros y relación con proveedores es clave en el buen funcionamiento del negocio, una correcta estrategia de Procurement permite alcanzar ahorros de hasta 25% sobre la base del gasto externo. Es así que a pesar de que durante los últimos meses estas áreas han volcado sus esfuerzos al manejo de la crisis, después de la tormenta se abocarán a la recuperación, estabilización y generación de ventaja competitiva para el negocio.
La estrategia de Procurement más utilizada por muchas organizaciones maduras es la Gestión por Categorías, también llamada Category Management, la cual permite tener una visión integral, colaborativa y estratégica de la gestión y control del gasto. Esta forma de trabajo genera un cambio de mentalidad en la organización, evolucionando el perfil de los equipos de compras hasta convertirlos en verdaderos partners estratégicos de las distintas unidades de negocios.
La Gestión por Categorías comienza por un entendimiento profundo de cada grupo de gastos, entendiendo su naturaleza, categorización y el detalle de los drivers del costo, incluyendo el mercado de proveedores y estrategias potenciales de adquisición. En base a ello, es posible dar un foco estratégico a la selección de proveedores y modelos de adquisición para cada categoría de gasto, permitiendo una eficiente gestión interna que asegure el alineamiento con los objetivos estratégicos de la compañía y el compliance de políticas y acuerdos comerciales, así como también externa, controlando el desempeño y el. nivel de servicio de los proveedores. De este modo, cada categoría tendrá su propia estrategia personalizada en base a una serie de parámetros, permitiéndo evaluar la complejidad de su mercado de suministro y relación con proveedores, así como también la relevancia estratégica que representa para la compañía.
La Matriz de Kraljic nos permite hacer una evaluación de alto nivel, por lo que recomendamos utilizarla como guía para estas definiciones:
Sin dudas, el 2020 pasará a la historia como uno de los años más difíciles para la economía global desde de la II Guerra Mundial. Por efectos de la pandemia, sin importar la naturaleza o industria del negocio, la gran mayoría de empresas han presentado variaciones relevantes en su demanda y cadena de suministro. Cierres en aeropuertos y restricciones en puertos de carga, han puesto a prueba las importaciones y exportaciones, así como también la disponibilidad de materias primas para operar, y si bien es cierto existen algunos ganadores en este nuevo contexto, la verdad es que son un número muy reducido.
En este contexto, disminuir gastos, mejorar la eficiencia operacional y optimizar la gestión de la liquidez se han convertido en los principales puntos en la agenda de los líderes empresariales en todo el mundo, siendo Procurement un área clave para lograrlo.
En industrias y compañías donde la cadena de suministros y relación con proveedores es clave en el buen funcionamiento del negocio, una correcta estrategia de Procurement permite alcanzar ahorros de hasta 25% sobre la base del gasto externo. Es así que a pesar de que durante los últimos meses estas áreas han volcado sus esfuerzos al manejo de la crisis, después de la tormenta se abocarán a la recuperación, estabilización y generación de ventaja competitiva para el negocio.
La estrategia de Procurement más utilizada por muchas organizaciones maduras es la Gestión por Categorías, también llamada Category Management, la cual permite tener una visión integral, colaborativa y estratégica de la gestión y control del gasto. Esta forma de trabajo genera un cambio de mentalidad en la organización, evolucionando el perfil de los equipos de compras hasta convertirlos en verdaderos partners estratégicos de las distintas unidades de negocios.
La Gestión por Categorías comienza por un entendimiento profundo de cada grupo de gastos, entendiendo su naturaleza, categorización y el detalle de los drivers del costo, incluyendo el mercado de proveedores y estrategias potenciales de adquisición. En base a ello, es posible dar un foco estratégico a la selección de proveedores y modelos de adquisición para cada categoría de gasto, permitiendo una eficiente gestión interna que asegure el alineamiento con los objetivos estratégicos de la compañía y el compliance de políticas y acuerdos comerciales, así como también externa, controlando el desempeño y el. nivel de servicio de los proveedores. De este modo, cada categoría tendrá su propia estrategia personalizada en base a una serie de parámetros, permitiéndo evaluar la complejidad de su mercado de suministro y relación con proveedores, así como también la relevancia estratégica que representa para la compañía.
La Matriz de Kraljic nos permite hacer una evaluación de alto nivel, por lo que recomendamos utilizarla como guía para estas definiciones:
Sin dudas, el 2020 pasará a la historia como uno de los años más difíciles para la economía global desde de la II Guerra Mundial. Por efectos de la pandemia, sin importar la naturaleza o industria del negocio, la gran mayoría de empresas han presentado variaciones relevantes en su demanda y cadena de suministro. Cierres en aeropuertos y restricciones en puertos de carga, han puesto a prueba las importaciones y exportaciones, así como también la disponibilidad de materias primas para operar, y si bien es cierto existen algunos ganadores en este nuevo contexto, la verdad es que son un número muy reducido.
En este contexto, disminuir gastos, mejorar la eficiencia operacional y optimizar la gestión de la liquidez se han convertido en los principales puntos en la agenda de los líderes empresariales en todo el mundo, siendo Procurement un área clave para lograrlo.
En industrias y compañías donde la cadena de suministros y relación con proveedores es clave en el buen funcionamiento del negocio, una correcta estrategia de Procurement permite alcanzar ahorros de hasta 25% sobre la base del gasto externo. Es así que a pesar de que durante los últimos meses estas áreas han volcado sus esfuerzos al manejo de la crisis, después de la tormenta se abocarán a la recuperación, estabilización y generación de ventaja competitiva para el negocio.
La estrategia de Procurement más utilizada por muchas organizaciones maduras es la Gestión por Categorías, también llamada Category Management, la cual permite tener una visión integral, colaborativa y estratégica de la gestión y control del gasto. Esta forma de trabajo genera un cambio de mentalidad en la organización, evolucionando el perfil de los equipos de compras hasta convertirlos en verdaderos partners estratégicos de las distintas unidades de negocios.
La Gestión por Categorías comienza por un entendimiento profundo de cada grupo de gastos, entendiendo su naturaleza, categorización y el detalle de los drivers del costo, incluyendo el mercado de proveedores y estrategias potenciales de adquisición. En base a ello, es posible dar un foco estratégico a la selección de proveedores y modelos de adquisición para cada categoría de gasto, permitiendo una eficiente gestión interna que asegure el alineamiento con los objetivos estratégicos de la compañía y el compliance de políticas y acuerdos comerciales, así como también externa, controlando el desempeño y el. nivel de servicio de los proveedores. De este modo, cada categoría tendrá su propia estrategia personalizada en base a una serie de parámetros, permitiéndo evaluar la complejidad de su mercado de suministro y relación con proveedores, así como también la relevancia estratégica que representa para la compañía.
La Matriz de Kraljic nos permite hacer una evaluación de alto nivel, por lo que recomendamos utilizarla como guía para estas definiciones:
Entre más participación tenga la categoría sobre las ventas de la organización y más limitada sea la oferta de proveedores, el rol de Procurement será más estratégico. En ese sentido, existen al menos cuatro iniciativas que permiten abordarlo de manera exitosa, asegurando la sostenibilidad de la cadena:
Ante un panorama altamente incierto, las compañías continuarán adoptando iniciativas que les permitan “hacer más con menos”, protegiendo al máximo sus recursos. De este modo, una revisión y fortalecimiento de la estrategia de Procurement podría convertirse en la clave para abordar con mayor holgura los desafíos futuros y generar una importante ventaja competitiva.
Entre más participación tenga la categoría sobre las ventas de la organización y más limitada sea la oferta de proveedores, el rol de Procurement será más estratégico. En ese sentido, existen al menos cuatro iniciativas que permiten abordarlo de manera exitosa, asegurando la sostenibilidad de la cadena:
Ante un panorama altamente incierto, las compañías continuarán adoptando iniciativas que les permitan “hacer más con menos”, protegiendo al máximo sus recursos. De este modo, una revisión y fortalecimiento de la estrategia de Procurement podría convertirse en la clave para abordar con mayor holgura los desafíos futuros y generar una importante ventaja competitiva.
Entre más participación tenga la categoría sobre las ventas de la organización y más limitada sea la oferta de proveedores, el rol de Procurement será más estratégico. En ese sentido, existen al menos cuatro iniciativas que permiten abordarlo de manera exitosa, asegurando la sostenibilidad de la cadena:
Ante un panorama altamente incierto, las compañías continuarán adoptando iniciativas que les permitan “hacer más con menos”, protegiendo al máximo sus recursos. De este modo, una revisión y fortalecimiento de la estrategia de Procurement podría convertirse en la clave para abordar con mayor holgura los desafíos futuros y generar una importante ventaja competitiva.
Entre más participación tenga la categoría sobre las ventas de la organización y más limitada sea la oferta de proveedores, el rol de Procurement será más estratégico. En ese sentido, existen al menos cuatro iniciativas que permiten abordarlo de manera exitosa, asegurando la sostenibilidad de la cadena:
Ante un panorama altamente incierto, las compañías continuarán adoptando iniciativas que les permitan “hacer más con menos”, protegiendo al máximo sus recursos. De este modo, una revisión y fortalecimiento de la estrategia de Procurement podría convertirse en la clave para abordar con mayor holgura los desafíos futuros y generar una importante ventaja competitiva.
Entre más participación tenga la categoría sobre las ventas de la organización y más limitada sea la oferta de proveedores, el rol de Procurement será más estratégico. En ese sentido, existen al menos cuatro iniciativas que permiten abordarlo de manera exitosa, asegurando la sostenibilidad de la cadena:
Ante un panorama altamente incierto, las compañías continuarán adoptando iniciativas que les permitan “hacer más con menos”, protegiendo al máximo sus recursos. De este modo, una revisión y fortalecimiento de la estrategia de Procurement podría convertirse en la clave para abordar con mayor holgura los desafíos futuros y generar una importante ventaja competitiva.
Sebastián Varas Kittel
Gerente de Proyectos, Virtus Partners
Sebastián Varas
Gerente de Proyectos, Virtus Partners
Ingeniero Civil Industrial y Master of Management Science - Universidad Adolfo Ibáñez,Chile
Experto en Estrategia y Transformación, Excelencia Operacional, Modelo Organizativo, Gobierno Corporativo y Gestión del cambio
Ingeniero Civil Industrial y Master of Management Science - Universidad Adolfo Ibáñez
Experto en Estrategia y Transformación, Excelencia Operacional, Modelo Organizativo, Gobierno Corporativo y Gestión del cambio
Ingeniero Civil Industrial y Master of Management Science - Universidad Adolfo Ibáñez
Experto en Estrategia y Transformación, Excelencia Operacional, Modelo Organizativo, Gobierno Corporativo y Gestión del cambio
Ingeniero Civil Industrial y Master of Management Science - Universidad Adolfo Ibáñez
Experto en Estrategia y Transformación, Excelencia Operacional, Modelo Organizativo, Gobierno Corporativo y Gestión del cambio
Ingeniero Civil Industrial y Master of Management Science - Universidad Adolfo Ibáñez
Experto en Estrategia y Transformación, Excelencia Operacional, Modelo Organizativo, Gobierno Corporativo y Gestión del cambio
Juan Pablo Montoya
Consultor, Virtus Partners
Juan Pablo Montoya
Consultor, Virtus Partners
Juan Pablo Montoya
Consultor, Virtus Partners
Administrador de Negocios - Universidad de Los Andes, Colombia
Amplia experiencia en estrategia corporativa, transformaciones organizacionales y eficiencia operacional
Administrador de Negocios - Universidad de Los Andes, Colombia
Amplia experiencia en estrategia corporativa, transformaciones organizacionales y eficiencia operacional
Administrador de Negocios - Universidad de Los Andes, Colombia
Amplia experiencia en estrategia corporativa, transformaciones organizacionales y eficiencia operacional
Administrador de Negocios - Universidad de Los Andes, Colombia
Amplia experiencia en estrategia corporativa, transformaciones organizacionales y eficiencia operacional
Administrador de Negocios - Universidad de Los Andes, Colombia
Amplia experiencia en estrategia corporativa, transformaciones organizacionales y eficiencia operacional
Conoce lo que nuestra práctica de Procurement puede hacer por tu organización. Además te invitamos a conocer nuestros otros servicios de Excelencia Operacional.
Inscríbete a nuestro newsletter para recibir mensualmente una selección de nuestros principales contenidos de negocios.
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a contacto@somosvirtus.com y conversemos.
Conoce lo que nuestra práctica de Procurement puede hacer por tu organización. Además te invitamos a conocer nuestros otros servicios de Excelencia Operacional.
Inscríbete a nuestro newsletter para recibir mensualmente una selección de nuestros principales contenidos de negocios.
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a contacto@somosvirtus.com y conversemos.
Conoce lo que nuestra práctica de Procurement puede hacer por tu organización. Además te invitamos a conocer nuestros otros servicios de Excelencia Operacional.
Inscríbete a nuestro newsletter para recibir mensualmente una selección de nuestros principales contenidos de negocios.
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a contacto@somosvirtus.com y conversemos.
Conoce lo que nuestra práctica de Procurement puede hacer por tu organización. Además te invitamos a conocer nuestros otros servicios de Excelencia Operacional.
Inscríbete a nuestro newsletter para recibir mensualmente una selección de nuestros principales contenidos de negocios.
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a contacto@somosvirtus.com y conversemos.
Conoce lo que nuestra práctica de Procurement puede hacer por tu organización. Además te invitamos a conocer nuestros otros servicios de Excelencia Operacional.
Inscríbete a nuestro newsletter para recibir mensualmente una selección de nuestros principales contenidos de negocios.
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a contacto@somosvirtus.com y conversemos.
¿Te pareció interesante? Comparte este contenido en redes sociales:
¿Te pareció interesante? Comparte este contenido en redes sociales:
CHILE
Rosario Norte 532, Oficina 1301
Las Condes, Santiago.
+56 22 3784000
+569 4467 1255
Rosario Norte 532, Oficina 1301
Las Condes, Santiago.
+56 22 3784000
+569 4467 1255
Rosario Norte 532, Oficina 1301
Las Condes, Santiago.
+56 22 3784000
+569 4467 1255